El ojo es una de las partes del cuerpo que está más expuesta a agresiones externas. Pantallas, polvo, suciedad… Todos estos factores hacen que aumenten las patologías oculares, entre ellas, la del ojo seco.
Actualmente, este síndrome afecta a un 11% de la población española, siendo una de las molestias más comunes de la salud ocular. Pero, ¿cómo sabemos si tenemos el ojo seco? ¿Qué podemos hacer para prevenirlo y tratarlo? En este post respondemos a estas y otras preguntas sobre cómo poner fin a la sequedad ocular.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
Esta alteración afecta sobre todo a la superficie de la córnea, provocando una sensación de incomodidad y visión borrosa por falta de lubricación. Los principales síntomas son:
- Sensación de ojo seco
- Escozor y picor
- Enrojecimiento
- Lagrimeo
- Sensación de tener algo dentro del ojo
- Visión borrosa
- Pesadez en los párpados y/o sensación de cansancio en los ojos
- En caso de usar lentes de contacto: intolerancia a las lentes
Prevención y tratamiento
Aunque existen múltiples razones de sequedad ocular, hay varias opciones que nos ayudarán a eliminar las molestias.
- Solución humectante y lubricante: Junto con las lágrimas artificiales, son una buena solución para aliviar al instante la sequedad e irritación del ojo, sea cual sea la causa (uso prolongado de dispositivos electrónicos, cansancio, polvo, etc.)
- Modifica tus hábitos: Si el ojo se te seca con facilidad, puede que esté relacionado con tu rutina y por eso es necesario que cambies tu conducta tomando más descansos si trabajas delante de una pantalla.
También queremos darte algunos consejos para prevenir la sequedad del ojo y más con la llegada del frío:
- Evita la calefacción (o el aire acondicionado).
- Protege los ojos con gafas de sol o gafas de luz azul (si trabajas delante de una pantalla).
- Evita ambientes polvorientos o contaminados.
- Consume alimentos con Omega 3 (te ayudará a mejorar la calidad de la lágrima).
Si los síntomas de sequedad ocular son frecuentes, es importante que te pongas en contacto con un especialista para que así pueda ayudarte a solucionar y eliminar esta patología.
Comentarios recientes